sábado, 29 de septiembre de 2012

Cultura y Paradigmas

   El arte
 ''La poesía''


Quédate En Mi

Al mirarte quisiera decir tantas cosas,
que es maravilloso viajar en silencio a tu lado.

Que compartir el tiempo contigo me aleja del dolor.

No temas al mirarme.
Déjame descubrir el secreto de tu corazón,
grita al mundo que hoy me amas
di que no negaras tus palabras.

Quédate aquí para siempre y se en mi 
la inspiración y el desvelo.
No permitas que el tiempo sea nuevamente mi enemigo.


Maria Garcia v.




Infografia

 La infografia

La infografía consiste en el uso de presentaciones gráficas con fines comunicativos. Mapas, tablas, gráficas y diagramas, o una combinación de todos ellos, pueden ser considerados infográficos.
Es un diseño gráfico en el que se combinan elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas tematicas este recurso es importante porque nos da a entender las ideas.


               

            

                  

                                     

Cultura

 Paradigmas culturales




  • Muchas personas aprenden a llevar estos cambios que ocurren 
  • Los paradigmas se han convertido en el concepto para entender el cambio.
  • Los paradigmas nos permiten resolver los problemas
  • Las personas con espíritu pionero siempre van al frente porque reconocen las posibilidades antes que los demás.
  • pioneros: personas arriesgadas
  • Colonos: mas sensatos van atrás
  • La intuición capacidad de tomar decisiones acertadas con poca información
  • Los pioneros generan los datos.
  • coraje voluntad de afrontar nuevos riesgos 
¿ como llegar hacer un pionero de paradigma?


sábado, 22 de septiembre de 2012

Herramientas para hacer mapas conceptuales

Mapas Conceptuales

 Los mapas conceptuales son redes semánticas que posibilitan representar gráficamente conceptos y sus interrelaciones para poner en evidencia las estructuras de conocimiento que las personas tienen en sus mentes. Herramientas gratuitas







GBI





miércoles, 19 de septiembre de 2012

Lenguaje de Señas

 Lenguaje de Señas

La Federación Mundial de Sordos ha fijado un alfabeto dactilológico universal, que es un verdadero Alfabeto Manual.
El Lenguaje de Señas es una modalidad del lenguaje humano que no utiliza la voz, y que ha aparecido en las personas sordas como respuesta a la necesidad de comunicarse. 
Como cualquier otra lengua, la lengua (o lenguaje) de señas permite el acceso directo a todas las funciones lingüísticas y del conocimiento, posee dialectos y variaciones individuales y comparte universales lingüísticos con otras lenguas orales, (español, inglés, entre otras) pero posee su propio vocabulario y sistema de reglas morfosintácticas, semánticas y pragmáticas y también posee elementos mínimos llamados parámetros formacionales. 
                                       
Hola_web.jpg Buenos_D_as_web_1.jpg

Buenas_Tardes_web_2.jpg Buenas_Noches_web.jpg
¿para nosotros es fácil esta comunicación?

Cultura Arabe

Origen del idioma Árabe

 La lengua árabe pertenece a la rama semítica meridional de la familia afroasiática. La literatura árabe comienza en el siglo VI d.C. y se puede dividir  en los siguientes períodos:
  • Árabe clásico antes del Islam
Siglos antes del surgimiento del Islam las tribus árabes ya habían emigrado hacia las regiones de Palestina, Siria y Mesopotamia; los árabes eran el grupo dominante entre los habitantes de Palmira, gobernada por largo tiempo por una dinastía de origen árabe, hasta que los romanos destruyeron ese reino en el 273 d.C. Entre el siglo I a.C. y el siglo III d.C., los nabateos establecieron un Estado que alcanzaba el Sinaí en el occidente, Hejaz en el oriente y desde Mada in Salih en el sur, a Damasco en el norte, teniendo a Petra como su capital. Las tribus arabófonas de Palmira y los nabateos usaron el arameo como sistema de escritura, pero la influencia del árabe está claramente atestiguada en inscripciones en las que se usan nombres propios y vocablos árabes.
El corpus de textos pre-islámicos, que cubre los siglos VI y VII d.C., fue recogido por los filólogos árabes de los siglos VIII y IX. pero el árabe clásico no era una lengua uniforme, pues los filólogos árabes hablan de un dialecto dividido entre el zona occidental de Hejaz y la oriental de Tamim y otras tribus beduinas. Los fonemas  glotales oclusivos preservados en los dialectos orientales habían sido reemplazados en los dialectos de Hejaz por vocales o semivocales.
  • Árabe clásico tras el surgimiento del Islam
El Corán, el primer texto literario escrito en árabe clásico, está compuesto en un lenguaje muy idéntico al de la antigua poesía. Tras la difusión del Islam se convirtió en la lengua ritual de los musulmanes y también en la lengua de la enseñanza y la administración. El incremento de pueblos no árabes que participaban de las nuevas creencias por un lado y la voluntad de los musulmanes de proteger la pureza de la revelación por otro, condujo al establecimiento de normas gramaticales y a la institucionalización de la enseñanza de la lengua.
El desarrollo de normas gramaticales tuvo lugar en el siglo VIII, junto con un proceso de unificación y normalización de la lengua culta. Expresiones y formas propias de la poesía en los períodos pre-islámico e islámico temprano, así como del Corán, desaparecieron de la prosa durante la segunda mitad del siglo VIII. Tras la creación de un árabe clásico normativo por los gramáticos árabes, la lengua permaneció básicamente invariable en su morfología y estructura sintáctica, convirtiéndose en la lengua culta del mundo islámico.
En su forma normativa, el árabe clásico fue adoptado también, además de por las élites educadas musulmanas, por otras minorías religiosas, como judíos y cristianos. Sin embargo, la lengua vernácula desde el principio era muy diferente al árabe clásico, que se convirtió en una lengua de erudición y literaria incluso en las regiones arabófonas. Esta situación lingüística, en la que dos variantes diferentes de la misma lengua, una baja y otra alta, conviven es lo que se ha denominado diglosia. La cuestión de cuando se produce esta diglosia en la comunidad arabófona es muy controvertida. El concepto tradicional árabe es que se desarrolló en el primer siglo de la era islámica, como resultado de las conquistas árabes, cuando los no árabes comenzaban a hablar árabe; otros en cambio llega a la conclusión de que la diglosia es un fenómeno pre-islámico.
Durante muchos siglos la enseñanza del árabe estuvo bajo el dominio de los eruditos musulmanes, no teniendo mucho lugar los judíos y cristiano, que no compartían plenamente la educación filológica.
  • Árabe modernonormativo 
Como lengua literaria y erudita, el árabe clásico continúa hasta el día actual, pero en los siglos XIX y XX surgieron nuevas élites que influidas por el poder y la civilización occidental revitalizaron el árabe clásico y formaron una medio lingüístico denominado árabe moderno normativo, adaptado a las cuestiones de la vida moderna. A través de los medios de comunicación, el árabe moderno ha tenido amplia influencia sobre el público y es la lengua oficial en todos los países árabes, incluyendo Somalia e Israel. También es la segunda lengua por todo el mundo islámico, particularmente entre los representantes religiosos del Islam.
El árabe moderno difiere del árabe clásico sólo en vocabulario y características de estilo; su morfología y estructura sintáctica no han cambiado, pero hay innovaciones periféricas y en secciones que no están estrictamente reguladas por las autoridades clásicas. Añadido a esto hay diferencias regionales en el vocabulario, dependiendo de la influencia de los dialectos locales y de lenguas extranjeras, tales como el francés en el norte de África o el inglés e Egipto, Jordania y otros países.
Datos
El árabe coloquial es hablado como lengua materna por unos 150 millones de personas, siendo entendida también por varios millones que la usan como lengua coránica.
En las regiones donde se habla la lengua árabe se da la peculiaridad de la diglosía. El término diglosía se refiere al hecho de que una misma lengua tiene dos variedades básicas que conviven una al lado de la otra, realizando cada una funciones diferentes. Probablemente este es un fenómeno lingüístico universal, aunque en árabe es un hecho que une a todo el mundo árabe. Salvo los hablantes de árabe chipriota, maltés y la mayor parte de las variedades de juba y chádico, esta característica es común a los demás hablantes de árabe y probablemente ya proviene del período pre-islámico.
La diglosía se aprecia en el hecho de usar árabe coloquial para la vida cotidiana y árabe moderno normativo en la escuela; generalmente el árabe moderno normativo se usa en textos escritos, sermones, tesis universitarias, discursos políticos, programas de noticias, mientras que el coloquial se usa con la familia y amigos, aunque también en algunos programas de radio y TV. El árabe moderno normativo es la marca de pan-arabismo, pues entre algunos dialectos del árabe hay un alto grado de ininteligibilidad, como entre el marroquí y el iraquí.

Escritura
 El alfabeto árabe procede del nabateo y tiene muchos estilos caligráficos, dependiendo de la época y región geográfica. Se trata de un sistema consonántico de 28 letras.
La escritura árabe se escribe de derecha a izquierda y los libros se leen de atrás hacia adelante. Está basada en 18 figuras distintas que varían según estén conectadas con la letra precedente o siguiente. Gracias a una combinación de puntos encima y debajo de esas figuras, completan las 28 consonantes que con las tres vocales largas, permiten escribir correctamente. 
El alfabeto árabe, que es el segundo sistema de escritura más usado en el mundo, ha sido adoptado por otras lenguas no semíticas como el persa moderno, o farsi, el urdu, el malayo y algunas lenguas del África occidental como el hausa. El empleo de la escritura de los versos del Corán como elemento decorativo durante unos 1.400 años ha desarrollado muchos estilos caligráficos distintos. La caligrafía es un arte delicado para los árabes.

martes, 11 de septiembre de 2012

Síndrome de Couvade

                            Síndrome de Couvade

                                        

El Síndrome de Couvade, que en francés significa incubar o criar, es más frecuente de lo que se imagina y consiste en el malestar físico que sienten los hombres -similar- al que viven sus parejas que están embarazadas. El efecto psicológicamente de acompañar a la mujer, sintiendo los mismos dolores y sensaciones -que en el caso de ellas es producto del ritmo hormonal- marca una profunda conexión con los hombres. Ahora son ellos quienes por solidaridad o sin darse cuenta, se predisponen emocionalmente a sentir lo mismo que las futuras madres.Los síntomas surgen en el tercer mes de embarazo, La inseguridad es una de las características propias de esta enfermedad.

Síntomas
  • Aumento de peso
  • Demasiada sensibilidad e irritabilidad
  • Antojos
  • Náuseas y mareos
  • Dolor abdominal
  • Calambres
  • Rechazo por el sabor de ciertas comidas
¿ Que opinas sobre este síndrome  que padecen algunos padres?

San Agustín

                   San Agustín


                                             Parque Arqueológico de San Agustín
ubicado en el departamento del Huila, es el único lugar del mundo destacado por las quinientas imponentes estatuas en piedra talladas de acuerdo con la mitología de los escultores indígenas.
La mayor parte de las estatuas formó parte de la parafernalia fúnebre de los antiguos pobladores de esta región y estuvo relacionada con los ritos funerarios, con el poder espiritual de los muertos y con el mundo sobrenatural.
La monumentalidad de las estatuas y de las tumbas de piedra refleja, hoy en día, un complejo sistema de pensamiento de estas culturas desconocidas que entendían y explicaban el mundo a su manera, tallando el misterio e inmortalizándolo en las piedras.

Se sabe que fueron civilizaciones agrícolas. Por las estatuas de piedra, sarcófagos y tumbas se puede deducir que fueron pueblos de un grado de desarrollo muy alto que manifestaba sus creencias religiosas y mágicas a través de la escultura.
Las gigantescas estatuas fueron talladas en piedra según los principios de diseño, abstracción y simbolismo, manejo del volumen y de espacio que cualquier diseñador actual podría envidiarles.
De acuerdo con las investigaciones, el pueblo de San Agustín, presionado por agresivos invasores, fue obligado a dejar sus tierras y trasladarse hacia la Amazonía y el Orinoco. La desaparición ocurrió entre el 1300-1400 de nuestra era.
                                     Figuras de piedra en el Parque Arqueológico de San Agustín
http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/actividad/historia-y-tradicion/turismo-arqueologico/parque-arqueologico-de-san-agustin

¿ Que opinas de las figuras talladas sobre piedra?





Los Tlacuilos

             Los Tlacuilos

                                                     
Los tlacuilos fueron artistas indígenas que se dedicaban a la pintura mural y de códices antes de la Conquista y que realizaron diversas obras en los primeros conventos del siglo XVI. A raíz de la constitución de las escuelas de artes y oficios, se generó un grupo de indígenas que eran encomendados para representar las imágenes religiosas, extremadamente requeridas, para la conformación de la Nueva España.
Actualmente no se conservan muchos datos acerca de dichos pintores. Manuel Toussaint los refiere como "primitivos" y menciona a Pedro Quauhtli, Miguel Toxoxhícuic, Luis Xochitótl y Miguel Yohualahuach como los autores de una pintura titulada Señores que habían gobernado el país azteca, la cual data de 1556. Debemos recordar que estos calificativos como "primitivo" no nos ayudan en nada para realizar una buena investigación, más aún si miramos este tipo de obra con ojos occidentales, los cuales tienden a medir y calificar toda manifestación artística mediante los cánones del arte clásico cuando en realidad, no se toma en cuenta que el concepto de arte no pertenece exclusivamente a la cultura occidental.
                                               
Juan Gerson, El sacrificio de
Isaac, La Torre de Babel, La
mujer vestida de sol y el
dragón, Los ángeles
encadenados al Éufrates

El tlacuilo más importante de esta época fue Juan Gerson del que se pensó que era proveniente de Flandes cuando se descubrieron las pinturas en la iglesia de Tecamachalco en el estado de Puebla. Las últimas propuestas afirman que era de origen indígena puesto que la técnica de dichas pinturas al temple tienen como soporte papel amate. Únicamente los tlacuilos de la época utilizaban este material para pintar.3
La obra de Gerson es indiscutiblemente sensible y bella; el artista pudo imprimir una rica y colorida iconografía extranjera con admirada maestría. Las pinturas datan de 1562 y se encuentran en el sotocoro de la iglesia que perteneció a la orden franciscana. Las escenas ahí representadas provienen del Antiguo Testamento y el Apocalipsis; algunas son El Arca de Noé, Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis y San Juan Devorando el Libro, entre otras.
Pareciera ser que el rico colorido y la intención de Gerson por representar fielmente el mensaje del Apocalipsis han permitido que estas pinturas se distingan de otras obras realizadas por indígenas con distinto tema. El significado apocalíptico iba de acuerdo con la cosmovisión indígena de la comunicación entre las divinidades y los seres humanos. Según María Elena Landa, la religión indígena comprendía mensajes esotéricos que se manifestaban a través de sucesos míticos, visiones, voces y apariciones que lograban una fácil correspondencia entre el género apocalíptico y la religión prehispánica.

http://www.arts-history.mx/sitios/index.php?id_sitio=421110&id_seccion=990098&id_subseccion=931592&id_documento=1537

                 Arte Rupestre


Se conoce como arte rupestre a los rastros de actividad humana o imágenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies rocosas.
En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras, una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.
                             
          
                 petroglifo

Se conoce como petroglifo a una imagen que ha sido grabada en la superficies rocosas (del griego petros: piedra y griphein: grabar). 

                        
También conocidas como grabados rupestres, estas manifestaciones fueron elaboradas al sustraer material de la superficie rocosa con instrumentos de una dureza superior. Para lograrlo, el antiguo ejecutor pudo utilizar punteros de piedra u otros elementos elaborados específicamente para tal fin, pero no es frecuente hallar herramientas de este tipo que se puedan asociar con algún sitio rupestre. Lo común, en cambio, ha sido encontrar fragmentos de roca tallada (lascas) que podrían evidenciar que los instrumentos se realizaban en el mismo sitio y que no se trataba de objetos muy elaborados, pues su vida útil era muy corta. Es posible que el instrumento utilizado se destruyera en la acción de grabar y por eso no se puede encontrar hoy en día. 

Los petroglifos pueden estar grabados muy superficialmente, a manera de pequeños puntos que no se distinguen sino a poca distancia, hasta los que se conforman por surcos de varios centímetros de profundidad o los que presentan la excavación de amplias áreas planas. Se puede distinguir una gran variedad de motivos, entre los cuales podemos destacar: espirales (circulares y cuadradas), círculos concéntricos, hileras de puntos, caras triangulares, cuadradas y circulares, antropomorfos, cuadrados con divisiones interiores, meandros, etc. Estos motivos se encuentran dispuestos y mezclados en complejas composiciones, muchas veces entrelazados o superpuestos. 



             
Petroglifo en El Encanto, Chile.                                  
Fotografia de Maaten van Hoek


Petroglifo. Boca de Potrerillos, Nuevo León, Mexico.
Fotografía de Héctor Gonzalez de la Fuente. 


  Pictografia 

Las pictografías (del latín pictum: relativo a pintar, y del griego grapho: trazar) son grafismos realizados sobre las rocas mediante la aplicación de pigmentos.
Mejor conocida como pintura rupestre, esta modalidad de arte rupestre se caracteriza por utilizar en su preparación sustancias minerales (óxidos de hierro, manganeso, cinabrio, carbón, arcillas), animales (sangre, huevos, grasas) o vegetales (grasas, colorantes). Diversas mezclas se llevaron a cabo para obtener pigmentos que van desde el negro hasta el blanco, pasando por una amplia gama de rojos ocre, naranjas y amarillos.

Estos pigmentos se aplicaron con los dedos (pintura dactilar) o con algún instrumento a manera de pincel. En muchos sitios rupestres es posible reconocer la impronta de los dedos o de la mano completa, lo que sugiere una aplicación directa del pigmento; pero también se advierten trazos muy finos o, por el contrario, áreas muy grandes, que debieron ser realizadas con algún instrumento (pinceles o hisopos). También existe un tipo especial de pintura que se denomina negativa y que se realizó soplando desde la boca el pigmento pulverizado sobre un objeto (por ejemplo, la mano), dando como resultado una imagen de su contorno.

Pictografía en diversos matices
de rojo ocre y naranja (Sibaté, Colombia).
Pictografía en blanco
(Tibirita, Colombia).
Pintura con diversos calibres de trazo,
desde muy finos hasta grandes áreas planas.
Posiblemente se usaron diferentesinstrumentos.
(Mongua, Boyacá, Colombia)
.
En esta pictografía pudieron
utilizarse combinadamente las
técnicas dactilar, con instrumento e impronta
(La Poma, Soacha, Colombia).
Improntas de dedos (Sutatausa, Colombia).

Detalle del mural de Cerro Colorado, Córdoba, Argentina.
Fotografía de Esteban Acosta Vivas. 

Conjunto de motivos circulares que alternan el rojo y el negro. Cueva n.° 1 de Punta del Este, Isla de Pinos, Cuba. Fotografía de Esteban Maciques Sánchez 

Escena de caza de cérvidos en un panel en la base de un
abrigo de la quebrada Llamachaqui en Macusani, Perú.
Fotografía de Rainer Hostnig.

¿En qué lugares del mundo hay arte rupestre? 



lunes, 10 de septiembre de 2012

La Virgen De Guadalupe

Historia
                                           

En el año de 1531, a los pocos días del mes de Diciembre, había en México un indígena llamado Juan Diego. Juan Diego iba caminando, cuando al pasar por un cerro llamado Tepeyac escuchó que lo llamaban:
"Juanito, Juan Dieguito". Este subió a la cumbre del cerro y, cuando llegó, mucho se admiró de una mujer vestida de sol, que lo llamó para que fuera bien cerquita de ella y le descubrió su voluntad.
"Sabe Juan Diego que yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios por quien se vive. Mucho quiero que se me construya una casita para mostrar a mi hijo y para darlo a todos los hombres que me invoquen. Porque yo en verdad soy vuestra madre compasiva. Para cumplir mi deseo ve al palacio del Obispo de México y dile cómo yo personalmente, yo que soy la Madre de Dios te envío".
Juan Diego fue directo al palacio del Obispo, Don Fray Juan de Zumárraga, pero aunque éste lo recibió, no creyó en su palabra y le mandó que volviera al día siguiente.
El Domingo, después de oír Misa, fue nuevamente Juan Diego al palacio del Obispo. En este segundo encuentro muchas cosas le preguntó y para estar seguro de que se trataba de la Madre de Dios, le pidió una señal.
Juan Diego le dio la respuesta del Obispo a la Virgen, quien le mandó volver al día siguiente. Pero el lunes ya no pudo regresar, porque encontró en su casa que su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo, para morir. Se quedó todo el día con él y el día martes 12 de Diciembre, cuando todavía era de noche, salió Juan Diego a México a buscar un sacerdote que preparara a su tío para la muerte. Cuando estaba cerca del cerro pensó: "Si voy por el mismo camino la Madre de Dios me detendrá para que lleve su señal. Que primero nos deje nuestro dolor, nuestra aflicción". Y dio la vuelta por el otro lado del cerro. Pero la Virgen María que a todas partes está mirando salió a su encuentro y le dijo: "Juanito, el más pequeño de mis hijos, ¿a dónde vas?"
"Mi niña, mi jovencita, voy a México a buscar un sacerdote para un siervo tuyo, tío mío, que está muy grave. Ten un poquito de paciencia conmigo que luego volveré por la señal", respondió Juan Diego.
"Escucha Juan Diego, ponlo en tu corazón. ¿No estoy aquí yo que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa? Sabe que tu tío ya está bien, ya está curado. Ahora es muy necesario que subas a la cumbre del cerro. Allí encontrarás flores. Córtalas y tráelas a mi presencia.
Juan Diego sabía que no se daban flores en esa época del año, pero subió sin dudar y cuando llegó se encontró en el paraíso. Cortó las flores, las guardó en su manto y bajó al encuentro de la Virgen. Ella las tomó con sus santas manos y le dijo: "Estas flores son la señal que llevarás al señor Obispo. Dile que vea en ellas mi deseo, para que construya mi templo. Y sabe que mucho te voy a glorificar por tu trabajo y por tu cansancio. Y en ti que eres mi mensajero está puesta mi confianza".
Cuando Juan Diego llegó al palacio del Obispo, después de mucho esperar logró verlo. Primero le contó todo lo que había visto y oído, y cuando terminó su relato le dijo: "Aquí tienes las flores, hazme el favor de recibirlas".
Juan Diego comenzó a abrir su manto y a sacar las flores. Allí mismo comenzó a ver que la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe se había quedado grabada en su manto. Ella se había estampado en la tilma de Juan Diego en la misma forma y figura en que está hoy en su casita de México.

 La  Imagen 
La imagen no tiene pinceladas. La técnica empleada es desconocida en la historia de la pintura. Es inusual, incomprensible e irrepetible.
En 1979 los estadounidenses Philip Callahan y Jody B. Smith estudiaron la imagen con rayos infrarrojos y descubrieron con sorpresa que no había huella de pintura y que el tejido no había sido tratado con ningún tipo de técnica. Entonces ¿Cómo es posible explicar esta imagen y su consistencia en el tiempo sin colores y con un tejido que no ha sido tratado? Es más, ¿cómo es posible que, a pesar de que no haya pintura, los colores mantengan su luminosidad y brillantez?.
Cahallan y Smith han mostrado cómo la imagen cambia ligeramente de color según el ángulo de visión, un fenómeno que se conoce con el término de iridescencia, una técnica que no se puede reproducir con manos humanas. 
Exponiendo la imagen a los rayos infrarrojos se ha descubierto que la tela no tiene esbozos previos como se ve en los cuadros de Rubens y Tiziano, sino que fue pintada directamente, tal cual se la ve, sin tanteos ni rectificaciones.
La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma, que usualmente era de tejido más fino de algodón. La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella, y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre el.
El rostro impreso en el ayate es el de una joven mestiza; una anticipación, pues en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.
María asume así el dolor de miles de niños, los primeros de una nueva raza, rechazados entonces tanto por los indios como por los conquistadores. El cuadro que se conserva en la moderna Basílica del Tepeyac mide aproximadamente 167 x 103 centímetros y la imagen de la Virgen ocupa unos 143 centímetros del mismo. La Virgen está de pie y su rostro se inclina delicadamente recordando un poco las tradicionales "Inmaculadas". Esta oportuna inclinación evita que el empate que une las dos piezas del tejido caiga dentro de la faz de la Virgen. El manto azul salpicado de estrellas es la "Tilma de Turquesa" con que se revestían los grandes señores, e indica la nobleza y la importancia del portador.
El 22 de diciembre de 1981 el padre Mario Rojas descubre en el Observatorio Laplace de la ciudad de México, que las estrellas del manto corresponden al Solsticio de invierno del día 12 de diciembre de 1531, que pasó por México a las 10.26 de la mañana. O sea que a esa hora Juan Diego desplegó el poncho y en esa hora de ese día los astrónomos han comprobado tal acontecimiento al analizar la disposición estelar de las estrellas que aparecen en el Manto de María.
Los rayos del sol circundan totalmente a la Guadalupana como para indicar que ella es su aurora. Esta joven doncella mexicana está embarazada de pocos meses, así lo indican el lazo negro que ajusta su cintura, el ligero abultamiento debajo de este y la intensidad de los resplandores solares que aumentan a la altura del vientre. Su pie esta apoyado sobre una luna negra, (símbolo del mal para los mexicanos) y el ángel que la sostiene con gesto severo, lleva abiertas sus alas de águila.
¿ Que pensó el indígena cuando se le presento la virgen de Guadalupe?


Líneas de Nasca

En 1939 y el arqueólogo norteamericano Paul Kosok recorre en avión los cielos del sur del Perú estudiando los antiguos sistemas de riego descubriendo regiones que otrora fueron cultivadas y ahora son yermas. Pero no es lo único que descubre, sobre una pampa rocosa y seca se dibuja la figura de un ave, que por primera vez, 1,500 años (más o menos) después de hechas para ser vistas desde el cielo, un humano y no un dios la observa. Para el mundo moderno las Líneas de las Pampas de Nazca están formalmente descubiertas. Dibujadas sobre un terreno plano de grandes dimensiones estas rayas y dibujos no son distinguibles a ras del suelo, por ello Kosok dedujo que para su construcción fueron necesarios conocimientos de matemáticas para poder trazar los dibujos basándose en un modelo a escala menor. Fue por ello que en 1946 le propone a la matemática alemana María Reiche el estudio de estas figuras desde ese punto de vista.
Maria Reiche y Duncan Masson Desde que María pisó Nasca por primera vez, nunca más la pudo dejar. Para poder estudiar las líneas con mayor detenimiento, Reiche, se muda a una pequeña casa en la pampa, caminándola palmo a palmo y dibujando cada una de las formas trazadas en el suelo, barriéndolas con una escoba para que puedan ser mejor vistas, tanto por los acuciosos investigadores y arqueólogos, así como por los muchos turistas que ya acudían por cientos para admirar estas misteriosas figuras desde pequeñas avionetas. En 1998, en contra de su voluntad, tiene que abandonar la pampa, pero pronto regresa a sus amadas líneas, donde yacerá por siempre.

       Rayas y Figuras


Dibujadas sobre una llanura seca (pampa). Las rayas tienen dimensiones que van desde los pocos metros hasta los cientos, partiendo, aparentemente, de ningún lado, llevando a ningún otro. Para trazar estas líneas los diseñadores Nasca aprovecharon las especiales condiciones meteorológicas y geológicas de este lugar. La casi total ausencia de lluvias (media hora cada 2 años) combinado con el viento y el suelo rico en minerales, formaron una delgadísima costra oscura, la que al ser removida se contrasta con el color claro del subsuelo. De ese modo las amplias líneas y figuras aparecen como trazos claros sobre un fondo oscuro que sólo pueden ser observadas desde gran altura. Esto ha motivado las más variadas conjetura, llegando incluso a la ridícula propuesta que fueron trazadas por extraterrestres, negando al antiguo poblador nasquence toda capacidad simbólica y habilidad matemática.
Geoglifo de la araña Geoglifo de la araña, uno de los más populares
Pareciera un milagro que las líneas y figuras de Nasca, siendo sólo ligeras hendiduras en el suelo no hallan sido borradas por el agua y el viento. En cuanto al agua repetiremos lo ya señalado: un promedio de media hora de lluvia cada dos años convierte a este lugar en uno de los más secos del planeta. Además, el suelo contiene yeso, que al contacto con el rocío matinal ayuda a fijar todo elemento (tierra y piedras) que haya en la superficie. Por otra parte, el fuerte viento barre la pampa y carga mucha arena, pero al no encontrar oposición en esta planicie la lleva cien kilómetros más al norte en donde la deposita formando grandes dunas. El color oscuro del suelo y el inclemente sol forman un delgado colchón de aire caliente disminuyendo considerablemente la velocidad del viento a unos cuantos centímetros de la superficie, protegiéndola de la erosión producida por el acarreo de materiales livianos. Como se puede entender, las Pampas de Nasca tienen características naturales muy particulares que la hicieron ideal para plasmar las creencias de los nasqueños antiguos.
                     geoglifos de Nasca
Desde que las observó por primera vez el Dr. Kosok vio en estas rayas y figuras un calendario astronómico llegando a considerarlo el "el libro de astronomía más grande del mundo". Fue por ello, como ya se dijo, que motivó a María Reiche al estudio de dichos geoglifos desde un punto de vista matemático. La experimentación in situ les llevó a descubrimientos sorprendentes. Acantonados en un lugar del que partían muchas líneas observaron la puesta del sol el 21 de junio, día del solsticio de invierno, encontrando que una de las líneas coincidía casi exactamente desde su punto de observación con el lugar en el horizonte donde se ponía el sol. Como conclusión anotaron que dicha línea sirvió para marcar esta fecha y por tanto las otras líneas habrían servido para marcar el movimiento de otros astros. Esto último sigue como una tarea pendiente de realizar.


             El culto al agua, los cerros y las líneas 

Johan Reinhaed es un gran estudioso de las Líneas de Nasca y para él dichos dibujos se hicieron en honor a los dioses del agua. Explica que en las creencias antiguas de Nasca los cerros eran responsables de la aparición de las lluvias, que llenaban de agua los causes secos de los ríos en esa árida región. Por tanto, las líneas no estarían apuntando (solamente) a puntos en el firmamento, si no, señalarían la dirección donde se ubican estos cerros tutelares, los generadores de lluvia , materia esencial para la economía agricultora de los nasca. Dicho planteamiento tiene un sólido fundamento ecológico, ya que los ríos nacen de las montañas altas en donde tienen su origen las lluvias y la nieve. En cuanto a las figuras, éstas representarían a animales que inclusive hoy en día los agricultores asocian al ciclo del agua. Tomemos por ejemplo al geoglifo de la araña; dicho insecto es considerado en la actualidad como presagio de lluvias. Otras figuras, como un ave que ha sido identificada como "cóndor", es tomado en muchas partes del Perú como representación de los "apus", los cerros sagrados.
Link  http://www.arqueologiadelperu.com.ar/l-nasca.htm



¿Las lineas de nazca fueron creadas por el hombre?